Los tricomas no son partículas exclusivas del cannabis, están presentes en muchas otras especies de plantas y tienen la posibilidad de diferir en su composición y funcionalidad.
En este artículo te hablaremos de qué son y para qué sirven los tricomas con el fin de que comprendas su trascendencia y el papel que desempeñan en la composición química y en el cultivo de plantas de marihuana.
Los tricomas están definidos como «finos crecimientos o apéndices en plantas, algas, líquenes y ciertas protistas.” A primera vista, los tricomas parecen pequeños cristales brillantes que cubren las flores de cannabis y las hojas que se encuentran cercanas a ellas.
No obstante, los tricomas no solamente sirven para darle a las flores un aspecto cristalino en sus cogollos, en realidad, cumplen una funcionalidad bastante importante en relación a los compuestos de cannabis.
Los tricomas son los responsables de generar y producir los cannabinoides, terpenos y flavonoides que ofrecen forma a la estructura química de las plantas de cannabis. Son causantes de provocar la diversa gama de efectos que popularizaron a este tipo de plantas.
Si te gustan y disfrutas de los concentrados de cannabis, agradéceselo a los tricomas. Es justamente la resina de los tricomas la que se separa del resto de la planta con alcohol o butano para lograr estos derivados.
El resultado del proceso anterior ofrece los productos comercializados como concentrados de cannabis, que han alcanzado una gran fama por la potencia de sus efectos.
¿Cuál es la capacidad de los tricomas en el cannabis?
Por explicarlo de forma sencilla, los tricomas conservan y protegen a la planta y entre las funciones más importantes están:
- Capacidad para repeler algunas plagas cuando una planta femenina de cannabis comienza a florecer.
- La resina pegajosa en los tricomas ayuda a disuadir a cualquier animal.
- Actúan como “defensores contra el sol», protegen a las plantas de las consecuencias negativas y efectos de la recepción de rayos UV. Reducen además la evaporación que se produce con temperaturas extremas de calor.
- Defienden a los cogollos de las altas temperaturas.
- También realizan un gran trabajo como aislante contra las posibles heladas e impiden que estas penetren en las células de las hojas.
¿Qué tipos de tricomas existen en el cannabis?
Las plantas de cannabis están dotadas de estos tres tipos de tricomas diferentes:
Tricomas bulbosos
Los tricomas bulbosos son los más pequeños, invisibles a primera vista pese a que se encuentran localizados en la superficie de hojas y cogollos. Su tamaño alcanza alrededor de 50 mm, con una lupa de aumento los podrás observar detenidamente.
Los tricomas capitado-sésiles
Tienen un mayor tamaño que los tricomas bulbosos, y, además, son mucho más frecuentes.
Se hallan sobre toda la planta de cannabis y contienen niveles más elevados de cannabinoides y otros compuestos.
Los tricomas capitados sésiles tienen forma de hongo y poseen unos pequeños y delgados tallos junto a una cabeza grande y bulbosa.
Tricomas capitado-entallados
Los tricomas capitado-entallados son los más abundantes en toda la planta de cannabis y son los que tienen la concentración más grande de cannabinoides y compuestos importantes de la planta.
Aparecen sobre la planta de cannabis a lo largo de la fase de floración, cubriendo plenamente los cálices (las hojas pequeñas que cubren a los cogollos de cannabis).
La cabeza de los tricomas capitado-entallados es el punto de concentración de los cannabinoides, terpenos, flavonoides y otros compuestos que la planta crea.
Producción y periodo de vida de los tricomas en cannabis
La producción de tricomas arranca cuando la planta de cannabis comienza a desarrollar su fase de floración. En ese momento comienza la creación de los cogollos, y los tricomas se muestran por toda la superficie de la planta de forma abundante.
Las genéticas de una diversidad específica de cannabis están afectando de manera directa a la rapidez en que se generan y maduran los tricomas. Se crean más rápido en plantas autoflorecientes y en early/fast version.
El ciclo de vida de los tricomas de cannabis guarda una relación directa con el de la planta, los tricomas señalan el mejor momento para cosechar tus plantas de marihuana.
Importancia de los tricomas en la cosecha de cannabis
El color de los tricomas es lo que determina cuál es el momento justo para cosechar tus plantas de cannabis.
Cuando comienzan a aparecer las cabezas de los tricomas son de un color transparente y mientras van madurando, se va convirtiendo en color lechoso. Este es el indicador de que la cosecha está a punto de finalizar.
Al final de su periodo de vida, que coincide con el final de la fase de floración, los tricomas adquieren color ámbar y las plantas de marihuana están prácticamente listas para cosecharse.
¿Cuándo cosechar las plantas de cannabis en función del color de los tricomas?
Cuando la mayor parte de los tricomas han adquirido una tonalidad lechosa, comienza el inicio de una etapa de transición hasta convertirse en color ámbar. Las plantas tardan alrededor de dos semanas en lograrlo.
El momento en el que los tricomas comienzan a tener color ámbar es cuando las plantas de cannabis están en su punto óptimo de maduración.
Es importante que conozcas que vas a experimentar efectos diferentes al consumir tus flores en función del color de los tricomas que tienen tus plantas en el cosechado:
Las plantas de cannabis que son cosechadas cuando la mayor parte de sus tricomas son de color lechoso poseen un impacto muchísimo más pronunciado en la parte cerebral (efectos psicotrópicos).
Las plantas de cannabis que se dejan madurar hasta que la mayor parte de los tricomas son de color ámbar muestran efectos más pronunciados en el cuerpo.
La mejor manera de darse cuenta del color de los tricomas es por medio del uso de un microscopio o simplemente a través del zoom de la cámara de fotos de tu teléfono móvil.
Este control no solamente nos ayudará a saber el punto óptimo de cosecha de la planta, también nos permitirá obtener los mejores resultados en cannabinoides, terpenos y flavonoides que la conforman.