Hace algo más de 2 años que la Corte Suprema de México dictaminó que la prohibición vigente sobre el cannabis recreativo se encontraba en una situación jurídica inconstitucional. Con el cannabis medicinal legalizado en México, este era el siguiente paso hacia la renovación integral de la ley del cannabis en el país acteca.
Ayer, día 10 de Marzo, La Cámara aprobó el proyecto de ley para la legalización del cannabis recreativo en México con una victoria de 316 votos a favor y 129 en contra.
Si dicho proyecto de ley es refrendado por el Senado de México, estaremos ante el país con más posibilidades de disputar el liderazgo de producción de cannabis al actual líder a nivel mundial, Canadá. Cabe destacar que la climatología del país mexicano resulta óptima para cultivos de cannabis, al contrario que la canadiense. Supondría mayor ahorro en recursos al poder cultivar el cannabis en el exterior y aprovechar de la mejor forma las condiciones naturales del medio.
Por su parte, Estados Unidos se convertirá en el principal importador de cannabis cultivado en México debido a la alta demanda y la incapacidad del país para abastecerse por sí mismo. Todas estas condiciones unidas a que la legalización federal del cannabis en Estados Unidos está a la vuelta de la esquina.
El proyecto de ley también está enfocado en el autocultivo. Se permitirá cultivar a los ciudadanos en sus casas (el número de plantas aún está por determinar). Otra característica será otorgar permisos de cultivo tanto a pequeños y grandes productores comerciales en los que cultivo, venta y distribución estarán permitidos.
Por último, destaca como punto importante que se priorice la obtención de licencias a los pequeños agricultores e indígenas. Podrán conseguir varios permisos al considerarse como un colectivo vulnerable.