En el estudio participan el Ayuntamiento de Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y por supuesto, el Instituto Botánico de la Ciudad Condal. Científicos expertos en la materia de las tres mencionadas instituciones se han desplazado por numerosos países para estudiar diferentes tipos de variedades y genéticas de plantas de cannabis puras y autóctonas.
El Ministerio de Ciencia e Innovación también ha jugado un papel importante junto con la Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para llevar a cabo este proyecto, siendo los encargados de su financiación.
Uno de los principales objetivos de este proyecto es conocer el origen del cannabis en la historia de la humanidad. También se busca descubrir los usos tradicionales del cáñamo y cómo han influido en la historia.
Otra de las motivaciones de los investigadores es localizar ejemplares silvestres de cannabis, como por ejemplo la Rudelaris desplazándose a Asia y Europa del Este en su búsqueda.
El Instituto Botánico de Barcelona estudia el cannabis
Los primeros estudios de dicha institución dieron comienzo en 2018, desde entonces se han reunido más de 500 variedades silvestres de cannabis de todo el mundo. Durante 3 años estos tres años se ha priorizado el estudio bioquímico de los cannabinoides para conocer el perfil de los componentes de las diferentes variedades de cannabis localizadas.
La Directora del Instituto Botánico de Barcelona e investigadora principal del proyecto, Teresa Garnatje, se ha referido en los siguientes términos a los trabajos realizados hasta ahora: «Queremos ver si existe un perfil químico ancestral distinto al de las variedades que se están comercializando actualmente. Por eso necesitamos ver la variabilidad de todas las especies que crecen de manera más natural, no cultivadas, mejoradas o híbridas».
junta de extremadura cultivos canamo industrial